lunes, 26 de septiembre de 2016

Alternativas volumetricas de solucion

alternativas volumetricas de solución


objetivo: se trata de realizar una propuesta de un cuerpo volumetrico que va hacer el diseño de los departamentos

descripción: se empiezan las ideas desde lo mas simple hasta llegar a un diseño agradable para el usuarios.


1 propuesta





2 propuesta 









la conclusión de todo esto es aprender a ver mejor los concepto de cada edidicacion...

viernes, 23 de septiembre de 2016

analisis de areas de los departamentos multifamiliares

analisis de areas de los departamentos multifamiliares


objetivo: con la ayuda de las medidas de los muebles ayudar a ver el espacio requerido en cada departamento.

precedimiento : se trata de poner medidas y dibujar los muebles de cada area, para ver el espacio que se va a ocupar en cada uno, y no pasarnos de los metros que se necesita




departamentos de 65 m2





departamento de 100 m2 







departamento de 180 m2








con esta actividad aprendemos a diseñar a espacios pequeño y grandes




jueves, 22 de septiembre de 2016

modelo del terreno AV. camacho

modelo del terreno

objetivo: es tratar de objervar el terreno en fisico  a menor escala para poder trabajar el diseño y maqueta a futuro.

descripcion: se trata de sacar el terreno a escala 1:200 y poder ver en fisico el terreno y poder ver la forma del terreno , las limitantes y sobre todo las curvas de nivel














este ejercicio es muy bueno ya que se ve el terreno real , y podemos diseñar con mayor facilidad, en el cual podemos ver las curvas de nivel y acoplarlas a nuestro diseño, a ver las limitantes, 
colindancias,y la superficie real del predio a escala 1:200











zonificacion del predio de conjunto

zonificacion del predio


objetivo: se trata de hacer una distribucion de cada are, mejor dicho de cada zona.


descripcion: se trata de ver el terreno y los desniveles , para poder hacer la distribucion de cada zona, las cuales son ; zona intima en color azul fuerte, zona de servicio de color rojo, zona recepcional  color azul claro,las areas verdes de color verde, la zona de recreacion es de color naranja
( gym,juegos, etc.)









esta actividad es muy fundamental , antes de empezar a diseñar ya que no podemos abrir otros panoramas para poder hacer una muy buena distribución



.

jueves, 15 de septiembre de 2016

analisis de sitio

análisis de sitio del predio el objetivo es dar a conocer todo su alrededor del predio , para conocer ya sea flora, fauna, climas , etc. se trata de ir donde se encuentra el predio tomar fotos de todos los servicios, la orientación, colindancias para saber en que lugar se va a construir y ver en que condiciones esta . la conclusion de todo esto es para saber que antess de construir se debe de hacer un analisi de area donde se investigue hasta lo minimo , se estudia el tipo de suelo, la flora, fauna,colindancias, servicios, vientos dominantes , asolamineto , etc. pero esto sirve para dar un espacio agradable al usuario...

modelos análogos de vivienda multifamiliar

modelos análogos de vivienda multifamiliar


el objetivo es conocer a cerca de las viviendas multifamiliares ,


la descripción de dicho trabajo es  ver conceptos o mejor dicho ejemplos de viviendas ya construidas tanto regional , nacional y mundial , para darnos una idea de como empezar con el próximo proyecto que llevaremos a cabo.

vivienda en nicaragua


Resultado de imagen para modelos analogos de vivienda multifamiliar



 Elaborar anteproyecto de edificio multifamiliar de interés social con énfasis en criterios bioclimáticos en la ciudad de Managua, Nicaragua.   OBJETIVOS ESPECÍFICOS   1.Definir los criterios y conceptos relativos al bioclimatismo y a la tipología arquitectónica objeto de estudio, a través de la elaboración de un marco teórico.   2.Caracterizar las condiciones climáticas predominantes en la ciudad de Managua, en vías de seleccionar las estrategias de confort más adecuadas.   3.Determinar las potencialidades y restricciones del sitio del anteproyecto y su entorno inmediato, a través un análisis de sitio.


vivienda en mexico





En 1938, durante el XV Congreso Internacional de Planificación y de la Habitación celebrado en la Ciudad de México, los participantes reconocieron que el modelo propuesto de casa unifamiliar sólo había beneficiado a especuladores y a los que disfrutaban de crédito. Por tanto, los expertos sugerían levantar edificios altos que impulsaran el crecimiento vertical de la urbe y permitieran la concentración tanto de la población como de los servicios en un espacio perfectamente delimitado para evitar la expansión horizontal de la ciudad. Al densificar el uso del suelo se multiplicaba el número de habitantes del inmueble, bajaban los costos por concepto de servicios y disminuía el problema de la vivienda.
No obstante las ventajas económicas, sociales y urbanas atribuidas a los edificios altos, no todo el mundo estuvo de acuerdo en promover este género arquitectónico. Para los críticos, los rascacielos mexicanos eran imitaciones ridículas de Norteamérica. Aceptar esta solución, decían los escépticos, implicaría enormes inconvenientes por las concentraciones que acarrearía a las ciudades en cuanto al tránsito de vehículos y peatones, sobre todo en las calles del centro, donde generalmente se erigían estas moles por el elevado valor del terreno y como deslumbrantes emblemas publicitarios.

vivienda regional, xalapa
Xalapa 2000


son viviendas multifamiliares construidas en vertical, donde los residentes comparten los servicios ,
En los años 90 fue presentado el proyecto por el entonces gobernador Dante Delgado Rannauro y dueño de una de las principales cementeras que proveía de materia prima a la constructora de la unidad habitacional Xalapa 2000.



conclusión: es aprender de los diseños,modelos , orientación y tipos de niveles que se pueden construir,hay que tomar en cuenta que  cuando se realice una construcción de este tipo, se tiene que hacer de muy buenos materiales ya que muchas personas dependen del arquitecto.

bibliografias:

https://www.google.com.mx/search?q=condominios+en+xalapa+2000&biw=1280&bih=894&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwinkbf3sZLPAhVI0oMKHcvpC0MQ_AUIBSgA&dpr=1#q=condominios+en+xalapa+2000%2C+como+estan+construidos+


https://www.google.com.mx/search?tbm=isch&q=+vivienda+multifamiliar%2C+&ei=HB7bV57bNui3jwSKhauYBA&emsg=NCSR&noj=1

822882.4.824031.13.13.0.0.0.0.128.1144.9j3.12.0....0...1c.1.64.img..1.0.0.K9OfdfJba6E&dpr=1&cad=cbv&bvch=u&sei=0xfbV6KkDoK7jwSzvpiYAg#imgrc=41leI7fWKjQhmM%3A



martes, 6 de septiembre de 2016

artículos sobre vivienda multifamiliar




















los artículos que están en la parte de arriba por medio de fotos , nos muestra los artículos que se llevan para poder construir una vivienda multifamiliar y mas que nada sea aceptable ante desarrollo urbano